
lunes, 28 de diciembre de 2009
Luz

jueves, 24 de diciembre de 2009
Un cuento para Papá Noel II

miércoles, 23 de diciembre de 2009
La lluvia nunca vuelve hacia arriba

Una canción de Pedro Guerra, que llego en un momento de mi vida, tan tan... bueno, tan así.
La LLuvia nunca vuelve hacia arriba
Aunque el mar vuelve nunca es el mismo mar
la tierra nos devuelve otro sol cuando gira
y todo tiende a huir y vuelve a empezar
y cambia de impresión cada vez que respira
y nadie sabe si esta vez es la vez
y todo lo que un día ocurrió se termina
y casi siempre todos quieren correr
pero hay que estar atento porque el mar se vacía
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
y si estuviste ahora luego no estás
y nunca más té vi y no fui nada en tu vida
y si no dudas todo puede pasar
y si no pasa siempre sana la herida
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
no lo pienses mucho más
no pienses mucho más
saltar
no pienses tanto lo que debes hacer
el tiempo corre y luego es ave perdida
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
hay una luz tras los que vienen y van
y hay una sombra en los que buscan guarida
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
la lluvia nunca vuelve hacia arriba
Pedro Guerra.
lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Cuando tenga 40


Yo tan sólo veinte años tenía
(1930)
Letra: Enrique Cadícamo
Música: Julio César Sanders
En un viejo balcón parecía
Una flor de la vieja barriada
Yo tan sólo veinte años tenía
Y al mirarla en los ojos soñaba
Esos ojos de tanto mirarlos
Poco a poco me hicieron poeta
Yo le hablaba de amor y al rimarlos
Resolví la más dulce cuarteta
Oh, los noches del barrio dormido
Con su luna de plata que hacía
Más romántico el beso rendido
Más feliz al saber que era mía!
Eran buenas sus manos de lirios
Su cabello de sol parecía
Y esos ojos dos dulces martirios
Yo tan sólo veinte años tenía
Ya en el viejo balcón no se asoma
A escuchar mis suspiros del alma
Ya mi sueño florido no aroma
Ya he perdido con ella, la calma
Nunca más he de verla!... ¡Quién sabe
No sea un bien para mis desengaños!
No ha de ser lo muchacha de entonces
Hoy tampoco yo tengo veinte años!
miércoles, 16 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
La evolución del Tango

lunes, 7 de diciembre de 2009
Persistencia, un trabajo de hormiga
sábado, 5 de diciembre de 2009
Ventanas en el horizonte
jueves, 3 de diciembre de 2009
Las jodas de los juevez
Siempre trato de cada jueves salir a tomar algo y nada mejor que hacerlo en grata compañia, Ale y una bolsa de maní, sisi, maní, somos como elefantes que comemos toneladas de dicha... este fruto, chauchita, o no se que será. En fin hoy es jueves quizá la encuentre en el bar.
Las Jodas de los viernes
Reparto: Leonardo Lobos y la participación estelar de Mario y Gastón
noche de radio y si nos queres escuchar aca te dejo el link http://www.radiomariajuana.com entran y le dan clik donde dice vivo o algo por el estilo.
Las jodas de las noches algunas:
Reparto: Leonardo Lobos y la actuación especial de la Amix
Nos reunimos a tomar mates o no segun si mi Amix recuerda de calentar agua se toma, a veces llego y está escribiendo, entonces no se toma nada y se habla mucho, me gusta mucho charlar con ella, es un conjunto de esos sueños donde todo puede pasar, bueno así son mis charlas con ella, muy Alejandro Dolina.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Ya soy parte del mar

Alguien me envió un mail y me pidió que siga desde mi prisión, porque podré estar encerrado, pero mi imaginación es siempre libre el único capaz de atraparla soy yo, así que elijo dejarla volar, mejor me quedo no me voy porque éste es mi lugar, hoy dos historias una, del porque me quedo, otra... otra historia
Del porque me quedo, extraído de "Nuestra Natacha" de Alejandro Casona:
Natacha: Recuerdo una anécdota de la Gran Guerra, que me ha hecho meditar muchas veces. Era un general revisando las trincheras. En un puesto de peligro estaba un pobre capitán, con aire de buen padre de familia; estaba pálido, temblando de pies a cabeza. El jefe se le encaró burlonamente: ¿Qué? Parece que hay miedo... Sí, mi general, mucho miedo... ¡pero estoy en mi puesto! Y yo pienso, tío Santiago, que el único valor estimable es éste; no el de los héroes brillantes, sino el de tantos humildes que luchan y trabajan en las últimas filas humanas, que no esperan la gloria, que sufren el miedo y el dolor de cada día... ¡Pero están en su puesto!
Otra Historia, extraída de la película – El descanso (The holiday)
“He comprobado que casi todo lo que se ha escrito sobre el amor es cierto; Shakespeare dijo “los viajes terminan con el encuentro de los enamorados” Qué idea más extraordinaria. Personalmente nunca he experimentado nada ni remotamente parecido a eso, pero estoy convencida de que Shakespeare sí. Supongo que pienso en el amor más de lo que debería, me admira constantemente su abrumador poder de alterar y definir nuestras vidas. También fue Shakespeare quien dijo que el amor es ciego. Pues bien, estoy segura de que eso es verdad.
Para algunas personas, de forma inexplicable, el amor se apaga. Para otras, el amor sencillamente se va. Si bien es cierto, por supuesto, que el amor también puede encontrarse, aunque sea solo por una noche. Sin embargo, existe otra clase de amor, el más cruel, aquel que prácticamente mata a sus víctimas. Se llama amor no correspondido, (y en ese apartado, soy una experta). La mayoría de historias de amor hablan de personas que se enamoran entre sí, pero, ¿qué pasa con los demás? ¿quién cuenta nuestra historia? La de aquellos que nos enamoramos solos, somos víctimas de una aventura unilateral, somos los malditos de los seres queridos, los seres no queridos, los heridos que se valen por sí mismos, los discapacitados sin plaza de aparcamiento reservada. Sí, estáis viendo a una de estas personas…
Entiendo lo que es sentirse lo mas pequeño e insignificante posible. Y como puede doler en sitios que ni siquiera sabías que tenías dentro de ti. Y no importa cuantos cortes de pelo nuevos te hagas, ni a cuantos gimnasios te apuntes, ni cuantas copas de Chardonnay bebas con las amigas… aun así te vas a la cama repasando cada detalle e intentas adivinar qué hiciste mal o qué has podido mal interpretar… y como coño has podido pensar que en ese momento eras feliz. Y hay veces que incluso te puedes convencer de que él verá la luz y aparecerá en tu puerta. Y, después de todo, y independientemente de lo largo que sea esto, llegarás a un sitio totalmente nuevo, y conocerás gente que te harán sentir valiosa de nuevo. Y pequeñas partes de tu alma volverá. Y entonces todos esos momentos todos esos años perdidos comenzarán a desaparecer…”
miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Todo concluye al fin

Solo queda una semana para que la republica sea conquistada, al parecer en mi intento de libertad y no guardarme nada, mostré cuanta riqueza guardaba y ahora soy solo un esclavo que añora ser libre.
A mis colegas de palabras, a los que visito en ocasiones, prometo no abandonarlos y visitarlos de vez en vez quiero retirarme con algo que da vueltas y al fin del caso me doy cuenta cuanta verdad hay en esas palabras; además voy a dejarles la letra de una canción muy bonita y mi MSN para todos los que quieran saludarme cuando así les parezca.
Recuerdo otoños pasados y parece ayer cuando terminé mi etapa de investigación de la vida, me fui a disfrutar con gente distinta y conocí de primera mano a los demás y ellos me conocieron a mí. Me bastó solo un tiempo y al cabo de 1 año volví cansado de todo aquel circo social, fue cuando decidí hacer mi estudio de la vida por mi cuenta sin depender directamente de un mentor, siempre en contra con mis pares que buscaban imponer sus ideas. Tengo muy buenos recuerdos de estos últimos años, y conservo (aunque no veo desde hace tiempo) amigos que compartieron vivencias en la "experimentación social de veranos, peatonal y tragos", algo que inventamos nosotros. En fin, uno parece hacerse mayor, pero siempre se apoya y recuerda con cariño el pasado, y claro, un día nos miramos en el espejo y nos damos cuenta que nos hemos convertido en alguien similar a nuestros mayores, esos que mientras nosotros estamos luchando contra la adolescencia, se creían universitarios con mucha experiencia (a pesar que solo cargaban con meses de universidad).Hacía tiempo que no escribía un recuerdo así, no se porque la comparto con vos, supongo que será que pienso que a vos también te viene a la memoria, el recuerdo pasado, supongo que debes añorar mucho tu infancia con amigos. Ahora que pasó el tiempo puedo decir que estoy curado de espanto, pero me di cuenta que a veces cansa vivir pensando, imagino que te paso y te dio ganas de salir corriendo; después de ver esta realidad sentí que nuevamente tenía que escalar una montaña emocional y olvidar (nada que no hubiera hecho antes) pero esta vez sin trampas es decir, por ejemplo sin mirar nuestros amores pasados, lo pasado quedo allá en la oscuridad… y aunque nos digamos esto sabemos que a veces pega cuando vemos una foto u oímos una canción o lo que sea, regresan esos estúpidos pensamientos y lo que es más complicado es que después de tantas y tantas cosas con esa persona ya no existe comunicación ni un "hola que tal?" ni nada… eso es algo que emocionalmente me desarma mucho, debo admitirlo, se que en esta vida nadie esta atado a nadie pero ese silencio puede ser destructivo. Un día una amiga me dijo una frase que me dejo pensando… Leo lo que nos define como personas no es lo que tenemos por dentro sino lo que hacemos! y eso me ayudó a entender que era absurdo, tonto y sin sentido perdonar tantas cosas en nombre del “amor” me ayudó a conocer más gente y a aceptar que simplemente no valía la pena (con todo lo que eso significa). Ahora mismo estoy redefiniendo muchas cosas y como dice otra amiga ¡pareciera que hubiésemos vivido mucho y en realidad no es así!
Es preciso olvidarse de nuestros dolores y no convertirnos enemigos de nosotros mismos si cometemos ese error va a ser increíble ver como todo lo que uno construyo, se desarma tan rápido, y duele saber que uno colaboró en su destrucción, pero nos quedará el consuelo de saber que se puede volver a empezar de 0 en algunas cosas, y hay otras que no se volverán a construir, como mi simpatía por los demás, porque no tendría sentido si al fin todo el mundo siempre quiere disfrutar de nuestros dones pero no ayudar a acarrear nuestras miserias. No obstante necesitaremos un Simón de Sirene que ayude a cargar nuestra cruz porque para ese entonces estaremos cansados de los Pilatos que nos condenen.
Gracias por la grata compañía a lo largo de este año, el próximo Martes 24 de Noviembre a las 18:00 Hs republica libertad cerrará sus puertas, por haber sido clausurada su libertad
Presente
Todo concluye al fin nada puede escapar
todo tiene un final todo termina
Tengo que comprender no es eterna la vida
el llanto en la risa allí termina
Creía que el amor no tenia medidas
o dejas de creer tal vez otra mujer
Y olvide aquello que una vez pensaba
que nunca acabaría nunca acabaría
pero sin embargo termino
Todo me demuestra que al final de cuenta
termino cada día empiezo cada día
creyendo en mañana fracaso hoy
No puedo yo entender si es así la verdad
de que vale ganar si después perderé
Inútil es pelear no puedo detenerlo
lo que hoy empecé no será eterno
Creía que el amor no tenia medidas
o dejas de creer tal vez otra mujer
Olvide aquello que una vez pensaba
que nunca acabaría nunca acabaría
pero sin embargo termino
Todo me demuestra que al final de cuenta
termino cada día empiezo cada día
creyendo en mañana fracaso hoy
Cuanta verdad hay en vivir solamente
el momento en que estas si el presente...
el presente y nada mas
Todo me demuestra que al final de cuenta
termino cada día empiezo cada día
creyendo en mañana fracaso hoy
Todo me demuestra que al final de cuenta
termino cada día empiezo cada día
creyendo en mañana fracaso hoy
Tiempo Arrabalero

Yo tan solo 20 años tenía
(1930)
Letra: J. C. Sanders
Música: Enrique Cadícamo
En su viejo balcón parecía
una flor de la vieja barriada,
yo tan solo 20 años tenía
y al mirarla en los ojos soñaba
Esos ojos de tanto mirarlos
poco a poco me hicieron poeta,
yo le hablaba de amor
y al mirarlos resolví las mas dulces cuartetas.
Por las noches del barrio dormido
con su luna de plata que hacía
mas romántico el beso vendido
mas feliz al saber que era mía.
Eran buenas sus manos de lirio
sus cabellos de sol parecían
esos ojos de dulce martirio
yo tan solo 20 años tenía.
Ya en el viejo balcón no se asoma
a escuchar mis suspiros del alma,
ya mi sueño florido no aroma,
ya he perdido por ella la calma.
Nunca mas e de verla quien sabe,
ilusión, bien para mi desengaño
no ha de ser la muchacha de entonces
ni tampoco yo tengo 20 años.
domingo, 15 de noviembre de 2009

Hoy le entregue una flor, y la tomo en sus manos, la guardó, y estoy seguro que la va a conservar por siempre, jamás voy a tener la posibilidad de mirar sus ojos cuando le otorgue esa flor, tampoco voy a entender como chocaron mis palabras en su interior, mas ella igual me regaló su amistad, y la guardé y estoy seguro que la voy a conservar por siempre.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Los poetas que cantan
Alfonsina y el mar
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve mas,
Un sendero solo de pena y silencio llego
Hasta el agua profunda,
Un sendero solo de penas mudas llego
Hasta la espuma.
Sabe dios que angustia te acompaño
Que dolores viejos callo tu voz
Para recostarte arrullada en el canto
De las caracolas marinas
La cancion que canta en el fondo oscuro del mar
La caracola.
Te vas alfonsina con tu soledad
Que poemas nuevos fuiste a buscar ...?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la esta llevando
Y te vas hacia alla como en sueños,
Dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Cinco sirenitas te llevaran
Por caminos de algas y de coral
Y fosforecentes caballos marinos haran
Una ronda a tu lado
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado.
Bajame la lampara un poco mas
Dejame que duerma nodriza en paz
Y si llama el no le digas que estoy
Dile que alfonsina no vuelve ...
Y si llama el no le digas nunca que estoy,
Di que me he ido ...
Te vas alfonsina con tu soledad
Que poemas nuevos fuiste a buscar ...?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la esta llevando
Y te vas hacia alla como en sueños,
Dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Ariel Ramirez
Félix Luna
jueves, 5 de noviembre de 2009
Insistencia y verdad

Te recuerdo Amanda
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
(1968)
domingo, 25 de octubre de 2009
Espía

Cuando miro el día gris veo tu imagen llorando celos que queman por dentro, descubro que nunca buscas a un perro por color, pero si por los ojos. Los días grises son definitivamente para mirarte y sentirte ausente, no entiendo porque no es censillo quererte si no tengo razón alguna para preocuparme por perderte, si te amo así feliz como te veo mas si te tengo conmigo no se si será posible eficaz mantenerte, te extraño mucho cuando te encuentro en boca de insolentes, te extraño mucho más cuando juego con la idea de amarte sin siquiera tenerte, me gusta mucho mirarte cuando estas ausente, te descubro mas porque puedo detenerme centímetro a centímetro sin tener que detenerme, porque cuando te tengo enfrente tus ojos callan a los míos que te acechan constantemente. Me gusta mirarte y sentirte ausente.
viernes, 16 de octubre de 2009
Mi Princesa Azul
En las mañanas siempre me despierta tu mirada, una de ojos castaños, no puedo resistir al perfume de tu cabello que me llega de lejos, cuando ni siquiera estás; puedo interpretar tus ojos sin que me hables, en ellos veo lunas de mundos que no se descubrieron, en tus manos encuentro llanuras que aun no se recorrieron y entre tus pechos encuentro un valle repleto de vida. Es tu cintura la guitarra que abrazo cada noche, tu vientre es como tus manos, aun virgen de los pasos del hombre, tus piernas son las dos torres que sostienen tu vida, y tus pies son la base que sostienen mi aventura; soy el explorador que intenta descubrirte y le temo a un mundo cuadrado, razono cosas que tu no imaginas y escucho palabras que no salen de tu boca; tu boca… tus labios… son como mariposas que vuelan sin rumbo y disfrutan del aire que chocan su entereza, no pierdo ni un solo detalle cuando te miro. Cuando te imagino deliro, cuando te veo imagino, imagino tus mariposas volar con las mías y siento tu llanura al recorrerte con las mías y me inundo en tus valles para sentirme vivo y en tus lunas castañas reconozco las mías y en tus mañanas despierto pensando en las mías.
domingo, 4 de octubre de 2009
A Mercedes Sosa

Yo quiero humildemente regalarte estas palabras:
A Mercedes Sosa
Con la vida llevaste un canto contigo
Y nos contaste en palabras tus años vividos
Llevaste la sonrisa ancha del rostro de Amanda
Y aunque no estuvo, hoy la lluvia mojó tus cabellos
Hoy regaré el jardín de la republica
Y crecerás por siempre en la flor de los recuerdos
Nos traerás la vida con tus canciones
Y te llevaras nuestras penas al mar de Alfonsina
Cantaremos desde hoy cada 4 de octubre
Y sentiremos la caricia de tu patria madre
Cantaremos y dejaremos tu vida volar
como Víctor (Jara) quien es también de tu sangre
Eres la Dulce madera cantora
Que Heredia (Victor) nos mostró en una guitarra
Cántame una última canción al oído
Y será la buena nueva que yo transmitiré
Que no te olvidemos nunca hermana Negra
Para hacer un himno a tu corazón
Cuando te escuchemos cantar
Honraremos tu vida en cualquier canción.
viernes, 11 de septiembre de 2009
11 de Septiembre de 2009
Fueron 2922 días de dolor, de impotencia, de desprecio hacia gente que no pagó por sus cometidos, 2922 días de injusticia, los dos 1 cayendo inolvidablemente, marcando un antes y un después, tocándonos a todos en lo mas profundo de nuestros sentidos, ojala que esto no pase NUNCA MAS, que al parecer dejó de ser una frase puramente argentina, condeno a los que de esto hacen humor y a los que festejan lo que sucedió, el que así lo hace es un cómplice mas del genocidio allí cometido, podrán estar en acuerdo conmigo o no podrán felicitarme o insultarme, podrán hacerme regalos o ponerme una bomba, pero todo aquel que atente en contra de mi opinión será solo porque no tuvo fundamentos para hacerme ver si estaba equivocado, todas las personas que cometen actos terroristas, solo son ignorantes de la libertad y de la paz, todos los que cometen actos terroristas deben ser enjuiciados, antes o después, no importa, todos los terroristas son personas que tienen miedo a dar la cara por sus palabra, por lo tanto todos los terroristas no son mas que un grupo de cobardes.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Para antes de dormir

¿Cómo dormir esta noche? Si entiendo que aun estás despierta, escribiendo en tu mundo de secretos, tarareando celos de alguno de mis engaños pasajeros, aferrada a la ilusión de que mi espera sea verdadera, confesándote ante tu héroe divino que no soportas la espera de nuestro próximo encuentro, ¿Cómo dormir con todo eso? ¿Cómo dormir? Si ni siquiera se si esto que pienso es cierto es muy seguro que no te inspire nada nuestro tropiezo, es mas seguro que no se te eriza la piel cuando compartimos un momento y quien sabe si mi espera desespera en tu pensamiento ¿Cómo dormir con todo esto que yo pienso? ¿Cómo hacer para no estar despierto? Si no encuentro mas tus líneas que calmen mis desvelos, si ya tiré de golpe mis amores mas fraternos, para quedarme con el tuyo, así, esclavo de misterios, ¿Cómo hacer para no estar despierto? Si te llevaste contigo todos mis sueños, si mi almohada viaja cada noche hasta tu lecho, y te veo ahí postrada en las manos de tu amor de ensueños al que no le veo la cara para hacerle frente un día y decirle de una vez los que se esta perdiendo. ¿Cómo debo actuar para no sentirme muerto? Si cada vez que recuerdo que no estas conmigo son mil agujas que me clavan en mi cruz de los lamentos, si cada vez se abre mas grande la boca de mis tormentos ¿Cómo debo hablarte para que entiendas mi desconsuelo? Si actúas como si nada pasara alrededor nuestro cuando los dos sabemos que mil lunas giran por nuestro encuentro ¿Cómo debo decirte todo lo que te amo? Si no tengo el valor para seguir despierto.
martes, 25 de agosto de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
Tendré los ojos muy lejos...

Estoy sentado mirando la ciudad desde lejos, y oigo el compás del movimiento urbano por la noche, el sonido de los autos allá abajo, muy pocos a estas horas, el ruido de las fabricas y los silos, camiones que abren sus ojos para viajar en las horas mas tranquilas y todo sucede allá abajo sin saber que yo estoy mirando todo tratando de seguir en silencio mental, son esos momentos en los que pensás con el recuerdo de nada, tratando de no moverse para no poner en tensión ni un solo músculo. Me quedo mirando un punto hasta que no veo mas nada, por eso escucho el ruido allá lejos para probar si puedo no escuchar nada, por eso no pienso en nada, para probar si de esa forma puedo pensar en todo, el mundo sigue conmigo detenido, no se entera que hice un alto. Basta respiro profundo y vuelvo a ver a oír y a pensar, entonces siento el viento que me choca de frente y sonrío y disfruto del aroma a pan horneado. Las luces me guiñan desde allá abajo y pienso en todo, para pensar en nada, ya escribí todo, no me queda nada.
jueves, 23 de julio de 2009
¿ASÍ SOMOS? ¡Si, ASI SOMOS!
Para quienes no conozcan a este filosofo español y se sientan bien argentinos!!!!
¿ASÍ SOMOS? ¡Si, ASI SOMOS!
JULIAN MARIAS - Filosofo - Catedratico - Politico
Escritor y Periodista ESPAÑOL
Una vez alguien le pidió a un filósofo español, Julián Marías, muy conocedor del pueblo argentino y de sus costumbres y, con un gran cariño por nosotros, que hablara de los argentinos, pero con visión desde fuera del bosque y de toda pasión...
...Esto fue lo que dijo:
'Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros.
No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad.
Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.
Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas.
Ellos mismos no se conocen.
Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.
Tratan a Dios como 'El Barba' y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedral.
No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones. No discutáis con ellos jamás!!! Los argentinos nacen con sabiduría !!!
Saben y opinan de todo!!! En una mesa de café y en programas de periodistas o políticos arreglan todo.
Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires. Hermanos, ellos son 'El Pueblo Elegido'... por ellos mismos.
Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento.
Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos... imposible.
Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otro argentino.
No le habléis de lógica.
La lógica implica razonamiento y mesura. Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones. Cuando discuten no dicen: no estoy de acuerdo, sino: Usted esta absolutamente equivocado.
Aman tanto la contradicción que llaman 'Bárbara' a una mujer linda; a un erudito lo bautizan 'Bestia', a un mero futbolista 'Genio' y cuando manifiestan extrema amistad te califican de 'Boludo'. Y si el afecto y confianza es mucho más grande, 'Eres un Hijo de Puta'.
Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente 'Si', sino 'Como No'.. Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO. Cuando alguien les agradece, dicen: 'NO, de nada' o 'NO'.... con una sonrisa.
Los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema. Cualquier argentino dirá que sabe como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre de Africa y enseñar economía en USA.
Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman... 'Rebalanceo de Ingresos', a un incremento de impuestos... 'Modificación de la Base Imponible' y a una simple devaluación... 'Una Variación Brusca del Tipo de Cambio. Un Plan Económico es siempre... 'Un Plan de Ajuste' y a una Operación Financiera de Especulación la denominan... 'Bicicleta'.
Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de si mismos y la realidad. Tienen un altísimo numero de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.
Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a si mismo como liberados.
Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes.
Son racistas al punto de hablar de.... 'cabecitas Negras'.
En definitiva:
LOS ARGENTINOS SON ITALIANOS QUE HABLAN EN ESPAÑOL. PRETENDEN SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES.
DICEN DISCURSOS FRANCESES Y VOTAN COMO SENEGALESES.
PIENSAN COMO ZURDOS Y VIVEN COMO BURGUESES.
ALABAN EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TIENEN UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA.
ADMIRAN EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAN UN DESORDEN TUNECINO.
O sea...
Son Un Misterio!!
miércoles, 8 de julio de 2009
LAS RAICES DEL QUEBRACHO
Andaba la tarde su agónica quimera,
colaban las copas jirones de sol.
Y frente a un añudo quebracho de sangre
hincado un moreno le pedía perdón.
La lucha es en vano, no puedo mentirte,
padre del monte, raíces de Dios.
Si cuando fui al hacha por esa miseria,
al matar tu vida me moría yo.
De luego quedaron poco de los tuyos
para darnos cuenta de lo que era atroz.
Y fue el abandono la injusta moneda
que en pago de lo hecho nos dejó el patrón.
Así el desamparo, convertido en hambre,
nos tiró al camino como pedregal.
Fue monte y entraña, padre de la sombra,
que arriando majada peleamos jornal.
A tu vera entonces vinieron los hijos
para reafirmarnos en el ser de aquí.
Su pobrecito sueño siempre costó el doble,
mas no se resigna querer ser feliz.
Fuimos abriendo picadas de esperanza,
el paso de los años nos hundió raíz.
Y como las piedras inertes al tiempo
a sol reafirmamos por patria este redil.
Ayer domingo negro mateaba en el alero,
la radio musiqueaba festejo en chamamé.
De vista al horizonte un chasqui forastero
me da la mala nueva mostrando aquel papel.
Palabras presagiantes de tiempos de tormenta
con letras de muerte brotaban en tropel.
A tiempo se me dice que me echan de la tierra,
la radio musiquea engaño en chamamé.
¿Cómo le digo al niño que en patas por la tierra
está abriendo las hojas del libro de su ser?
¿Le cuento que este mundo para él hasta hoy su casa
será sólo un recuerdo que no volverá a ver?
¿Cómo le digo al viejo que como en antes siempre
se sale al camino para verlo pasar?
Hoy día hay que tomarlo por triste derrotero
como si fuera el arma que le da el tiro final.
¿Qué te digo y qué me digo?,
mientras se muere la tarde quebracho que pusiste el lomo para el tren.
Si al ver cómo en el nombre de verse progresados
destruyen lo que siglos nos lleva comprender.
¿Qué te digo y qué me digo?,
si mis propios hermanos, voceros del notario, verdugo, dictador,
nos ponen una cerca, mojón de desarraigo,
poniendo fin al título que otorga el corazón.
Por eso a tus pies vengo, señor de estos lugares,
a reafirmar el mandato que la raza nos dejó.
Solamente hecho ceniza, muerto yo, muertos los míos,
Habrán tenido el derecho que les negó la razón.
Víctor Chenna
viernes, 26 de junio de 2009
Que me van a hablar de...
-¿Por qué siempre hablás de arte, libros o música y nunca sobre las cosas del mundo como la guerra de los norteamericanos en Bagdad?
¿Que me estás queriendo decir? Que mientras la gente sufre yo hablo pavadas, primero yo no estoy capacitado para hablar de ese tema. Y discúlpenme pero quiero tomarme el tiempo para contestar esto, ante todo quiero decir que yo no hago lo que hago para tirarmela de que me sé todo o para pasarla bien un rato, quiero decir que talvez, talvez lo verdaderamente contestatario, lo que realmente se opone a la brutalidad de gobierno nortamericano y sus funcionarios, la fuerza que salvara al pueblo que sufre es la de la inteligencia del pensamiento y de la sensibilidad y de ningún modo el oportunismo de los que dicen frases mediocres en contra de la guerra como si con eso fuera suficiente, que querés que haga, que valla y tome Mac Donald y que tiemble norteamérica, yo te aseguro que esta persona va a temblar mucho mas si se desarrolla la inteligencia, ese es el camino, el del pensamiento de la ciencia, de la inteligencia del arte, que querés que abandone todo lo que hago y me ponga a ver CNN y les diga lo que pasan por tele, que sentido tiene que yo diga que mataron a 600, claro que mataron a 600. Si todos se hubiesen ocupado de leer un libro, por ejemplo el señor Bush, alomejor estaría interesado en deleitarse con las idas y venidas del pensamiento, en ir a ver la historia como una fuente de sabiduría, en interiorizarse en la poesía, en las novelas, en la música eso es lo bueno de la vida, no ponerse como un buitre para ver cuantos murieron y creyendo que esta mera actitud solipsista onanista de estar viendo CNN haber cuantos mató Bush le va a hacer temblar a alguien, eso no sirve para nada, lo que sirve es la lucha por las cosas buenas de la vida como el amor, el conocimiento el arte la ciencia y el trabajo y de ningún modo la denuncia, el odio, y el regodearse como un buitre con las cosas espantosas que están sucediendo, esa es la verdadera lucha, basta con cantar o lo que sea y hacer felices a los que nos escuchan como lo hacen los cantantes, que vamos a hacer acusarlos por no ser revolucionarios, que le vamos a decir a Piñón Fijo que empiece a escribir espectáculos en contra de la guerra, ya es claro que todos estamos en contra de la guerra, pero no podemos abandonar lo que hacemos. Una vez le preguntaron a Antonio Roma (arquero de Boca Juniors)
-¿Que podemos hacer para mejorar el país?
-Y yo voy a atajar cada vez mejor que puedo hacer.
Y tiene razón que podemos hacer.
miércoles, 17 de junio de 2009
Carta Abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh

Buenos Aires 24 de Marzo de 1977
1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.
Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan
2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de este terror.
Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.
Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.
De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.
La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.
Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.
3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.
Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.
El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de
4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.
Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en
Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.
Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a
Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.
Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de
Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.
El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.
Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.
5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.
En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de
Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".
Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan
Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.
Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en
6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por
En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las
La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay.
La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de
Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de
A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".
El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".
Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a
Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.
Rodolfo Walsh
Buenos Aires 24 de Marzo de 1977